<

Dr Border Collie

Flucitosina

Antifúngicos Pirimidinas

Usos / Indicaciones

Es principalmente activa contra cepas de Cryptococcus y Cándida. Actúa contra Cándida albicans, aunque algunas cepas de ésta son resistentes. Casi todas las especies de Cryptococcus sp., Torulopsis sp. y Cladosporium sp. son sensibles. No tiene efecto contra Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatumy Coccidioides sp., asi como contra la mayoria de las levaduras aisladas de la mastitis bovina. Algunas cepas de Aspergillus sp. han demostrado cierta susceptibili- dad, pero los dermatófitos y algunos hongos filamento- sos y dimórficos son resistentes. Aquellos hongos con CMI -16 pg/ ml se consideran susceptibles.

Dosis / Vía de Administración

Caninos: criptococosis: 50-75 mg/ kg VO c/ 8h por 1-12 meses; Candidiasis: 25-50mg/ kg VO c/6h. ó 50-65 mg/kg VO c/8h/ 42 días.

Efectos Secundarios

Lo más común son problemas GI (náuseas, vómitos, diarreas. Ocasionalmente provoca depresión de la médula ósea con anemia, leucopenia y trombocitope- nia; erupciones cutáneas (escroto y mucosa nasal), ulceraciones orales y aumento de la concentración de enzimas hepáticas. En casos esporádicos alucinación y delirio. Se informa que en gatos puede producir alteración del comportamientoy convulsiones.

Precauciones

No en pacientes con hipersensibilidad a la flucitosina. No en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Se recomienda monitorear el valor sanguíneo de flucitosina y mantenerlo en menos de 100 p.g/mL. Debe tenerse precaución en pacientes con antecedentes de depresión de médula ósea, enfermedades hematológicas o que estén recibiendo tratamiento con otros fármacos supresores de la médula ósea. En ratas tiene efecto teratógeno.

Interacciones

Anfotericina B La anfotericina B incrementa la permeabilidad hacia la flucitosina. Efecto sinérgico contra Criptococos y Candida sp. (In vitro). Generalmente se reduce la dosis de anfotericina B a la mitad o menos.

Prev Post
Next Post