Enrofloxacina, clorhidrato
Antibióticos Quinolonas Fluoroquinolona
Usos / Indicaciones
Tratamientoy control de infecciones dérmicas, respiratorias, urinarias e intestinales. Buena actividad contra gran cantidad de bacilos y cocos Gram - y Gram +, Contra la mayoría de especies y cepas de Pseudomonas aerginosa, Klebsiella spp., Escherichia coli, Enterobacter spp., Campylobacter Spp., Shigella spp., Salmonella spp., Aeromonas spp., Haemophilus Spp. Proteus spp., Yersinia spp., Serratia spp., Vibri0 Spp., Brucela sp., Chlamydia trachomatis, Mycoplasma spp., Mycobacterium sp., Pasteurella spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Clostridium spp., Bordetella spp., Corynebacterium spp., Bacillus spp., Erysipelotrix spp., Fusobacterium spp., Klebsiella spp., Listeria spp., Moraxella spp. En camarones se usa para solucionar problemas de Hepatopancreatitis necrotizante.
Dosis / Vía de Administración
Caninos: 5-20 mg/KG VO o SC diario.
Efectos Secundarios
Caninos: Puede producir elevación de enzimas hepáticas, ataxia, convulsiones, depresión, letargia y nerviosismo.
Precauciones
No proporcionar a razas pequeñas o medianas de perros entre 2 y 8 meses de edad, pues se ha notado cambios en el cartílago articular. En perros de razas grandes, más de 8 meses pueden ser necesarios para evitar estoS ambios en el cartilago. No usar en caballos, puede provocar erosión en los cartilagos de los huesos largos. Sólo es posible la aplicación en yeguas como infusión intrauterina. No administrar a animales sensibles al principio activo. Los animales no deben deshidratarse durante la terapia antibiótica. Puede estimular el SNC, por lo que debe ser usado cuidadosamente en animales con convulsiones. Animales con daños hepático o renal, se les debe reajustar la dosis para evitar la acumulación de la droga. No se debe administrar a hembras gestantes, para no causar problemas articulares en las crías.
Interacciones
No reporta interacciones